Iniciativa para promover la reforestación y revegetación en la costa mediterránea ibérica

Categories: Actualidad

CONTENIDOS

Más de mil participantes en el congreso forestal español

El 9 congreso Forestal Español celebrado en Gijón en junio,2025 se han reunido más de un millar de asistentes, consolidándose como el mayor foro científico y técnico de estas profesiones relacionadas con los bosques y la revegetación.

Los temas del congreso SECF

Los temas que interesan a estas profesiones se relacionan con los actuales retos de la gestión forestal en un contexto de cambio climático, despoblación rural y pérdida de biodiversidad, con un enfoque transversal que ha incluido desde los incendios forestales hasta la bioeconomía, la restauración ecológica o la comunicación con la sociedad.

Mercedes Guijarro, presidenta de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) ha valorado muy positivamente la edición celebrada en Gijón: “El 9CFE ha superado con creces las expectativas de la organización, con más de mil asistentes, consolidándose como el mayor foro de encuentro de la comunidad forestal científica y técnica de nuestro país. Es el lugar de referencia para conocer qué está ocurriendo en el sector, intercambiar ideas y promover propuestas de futuro”. Guijarro ha subrayado también el carácter esperanzador del futuro forestal y ha señalado entre los principales retos del sector el de mejorar la comunicación con la sociedad.

«Interesan la bioeconomía forestal y la adaptación al cambio climático como ejes clave para el futuro de la reforestación y sostenebilidad en los montes»

Las imágenes elegidas son del día en el que los congresistas se van de excursión de la SECF en la web del congreso

Entre los congresistas participantes en el congreso forestal de este año han interesado de forma reincidente los servicios ecosistémicos y la adaptación climática. Las presentaciones de trabajos científicos y de ensayos dan relevancia a la bioeconomía forestal y la adaptación al cambio climático como ejes clave para el futuro de la restauración y cultivo en los montes.

Interesa mucho la certificación forestal y el reconocimiento del valor económico y social de los servicios que ofrecen los ecosistemas forestales. Por otra parte en este tipo de encuentros interesan los talleres prácticos, como el organizado por FSC España, y varias sesiones técnicas dedicadas a la restauración hidrológico-forestal, el uso de datos de teledetección para la gestión y la planificación adaptativa frente a escenarios de riesgo creciente.

La comunidad científica muestra con sus comunicaciones y pósters la preocupación por integrar el conocimiento científico en la toma de decisiones en los territorios dónde interesa la revegetación, reforestación y mantenimiento de los ecosistemas forestales.

Los bomberos quizás creen en una gestión del territorio, mejor local

La ponencia de Raúl Quílez, gerente del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana, fué una invitación a la reflexión sobre el papel estratégico que desempeñan hoy los profesionales forestales en la gestión de emergencias en los montes. Su intervención subrayó la necesidad de integrar conocimiento técnico, experiencia de campo y visión territorial para afrontar con eficacia los episodios extremos cada vez más frecuentes.

“La profesión forestal, a todos los niveles, debe reivindicar su papel en la gestión de las grandes emergencias, en todas sus fases”: Algunos expertos señalan que conocer el territorio, los espacios interurbanos en las regiones más rurales, y la gestión de los caminos, es de extraordinaria importancia para afrontar incidencias climáticas o los incendios.

El próximo congreso de la SECF en Canarias

Canarias acogerá en 2029 la décima edición del Congreso Forestal Español. Canarias cuenta con un territorio forestal diverso y singular, marcado especialmente por estar expuesto al riesgo de incendios forestales, situación agravada por el cambio climático

Dá el primer paso Suscríbete

Re-Vegetación, Re-Forestación, Re-verde

manos con una planta