Iniciativa para promover la reforestación y revegetación en la costa mediterránea ibérica

Categories: Mediateca

CONTENIDOS

La lucha contra la desertificación y los compromisos NDPE

– La Fundación Earthqualizer

– Deforestación y desertificación en la península ibérica

 

INFOMERCIAL
La Fundación Earthqualizer y sus socios han logrado la protección de 2.000.000 de hectáreas de bosque en el sudeste asiático y el Pacífico que están en riesgo por la expansión del aceite de palma

Earthqualizer, la principal organización sin fines de lucro centrada en la sostenibilidad a largo plazo y la equidad social en paisajes afectados por la deforestación, ha alcanzado un hito sin precedentes. Gracias a la colaboración con socios corporativos y ONG, la fundación ha promovido la eliminación de la deforestación en 2 millones de hectáreas de bosque en riesgo por la expansión del aceite de palma en el Sudeste Asiático y el Pacífico.

Para alcanzar este hito, Earthqualizer ha apoyado a 84 grupos empresariales para que adopten formalmente los compromisos de la NDPE (Política de No Deforestación, No Turba, No Explotación). Durante este tiempo, 39 grupos han emitido órdenes de suspensión de trabajos (SWO) en respuesta a posibles infracciones de la NDPE identificadas por Earthqualizer, y 35 grupos han comenzado a implementar planes de recuperación estructurados para abordar el incumplimiento. La fundación también ha llevado a cabo procesos de participación directa con decenas de grupos en función de las alertas identificadas.

Si bien este hito representa un logro enorme, el trabajo está lejos de terminar. Como se destaca en el informe de Earthqualizer sobre la deuda pendiente, muchas empresas aún no han cumplido con sus obligaciones de recuperación de NDPE, a pesar de años de violaciones forestales documentadas. Este informe destaca el desafío crítico: que el monitoreo y la alerta por sí solos no son suficientes.

Para lograr una verdadera justicia social y ambiental, las organizaciones que se han beneficiado de esta conversión de tierras a lo largo de la cadena de suministro deben compartir la responsabilidad y ofrecer una recuperación posterior.

Earthqualizer colabora con muchas de las principales empresas comercializadoras, refinadoras y de bienes de consumo de aceite de palma del mundo. La misión de la organización es ayudar a las empresas a cumplir sus compromisos de cero deforestación, luchar por un trato más justo para los pequeños productores y las comunidades locales, y apoyar a los gobiernos en la implementación de políticas que favorezcan la diversificación de los paisajes. Desde 2015, la organización ha monitoreado cerca de 30 millones de hectáreas de tierra quincenalmente.

La Fundación Earthqualizer, junto con Inovasi Digital y MosaiX, seguirá colaborando con empresas innovadoras, ONG, gobiernos y comunidades locales para transformar las cadenas de suministro de productos básicos en beneficio sostenible de las personas y la naturaleza.

MosaiX 
MosaiX es una startup europea. Ofrece una gama de servicios a empresas, comerciantes e inversores que buscan cumplir objetivos de sostenibilidad y adaptarse a la evolución de la legislación. Además de servicios de datos y monitorización para promover el abastecimiento responsable, los servicios incluyen participación, orientación estratégica y herramientas digitales sobre marcos regulatorios como el Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR), la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (EUCSRD) y la Debida Diligencia Corporativa en Sostenibilidad (EUCSDD).

El compromiso de deforestación de Bunge es estar libres de deforestación y de conversión de vegetación nativa en nuestras cadenas de valor en 2025 es una parte central de nuestra estrategia y planificación comercial, y es un elemento crucial del plan de acción climática de MosaiX y Earthqualizer.

Ver el REPORT Bunge, AQUÍ. Documento PDF

Pérdida de la cubierta forestal mundial

N del E

La tasa de pérdida de la cubierta forestal mundial prácticamente se ha duplicado desde 2001, hasta alcanzar una pérdida anual que se acerca a un área del tamaño de Italia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Deforestation_by_continent#:~:text=Home%20to%20much%20of%20the,exceeds%20that%20of%20other%20countries

La desertificación en los montes de la costa mediterránea ibérica

En España la superficie forestal crece; y por el contrario en  los mosntes de la costa mediterránea ibérica la desertificación no para de crecer.

En España los problemas medioambientales vienen más por la desertificación en los montes de la costa mediterránea ibérica que no por la deforestación en todo el país..

A diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo, la tasa de deforestación en España no solo es nula, sino que la superficie forestal ha estado aumentando de forma constante durante las últimas décadas.

La tendencia en España es de forestación o expansión de bosques. Según los datos del Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), la superficie forestal española crece. En los últimos 20 años, la superficie forestal en España ha aumentado en casi 3 millones de hectáreas.

El 37% de la superficie de España está cubierta por bosques, lo que nos sitúa como uno de los países con mayor porcentaje de territorio forestal de la Unión Europea. El principal problema país en España es la «gestión forestal»

En los últimos 20 años en España hay «forestación espontánea», quizás podría añadirse, «incontrolada». Es la consecuencia del abandono de suelos agrícolas, abandono de comunidades rurales y de la menor práctica de la ganadería extensiva.

La «no gestión» del territorio forestal español es un desafío para el control de los incendios y una gravísima pérdida de la biodiversidad.

Ver también: Los  incendios forestales son dramáticos para todos

Dá el primer paso Suscríbete

Re-Vegetación, Re-Forestación, Re-verde

manos con una planta