Conectando la ciudad con los árboles
El valor del árbol y su papel necesario en nuestras ciudades y pueblos
Es la vigésima edición y a la vez la celebración del 30 aniversario de la AEA, la temática del Congreso Nacional de Arboricultura 2025 . El congreso de la Asociación Española de Arboricultura resaltó el valor del árbol y su papel necesario en nuestras ciudades y pueblos, tal como se suscribe en la Declaración del Derecho al Árbol en la Ciudad (Carta de Barcelona), refrendada en el Congreso “El Árbol y la Ciudad” (Barcelona, 2 de junio de 1995).
El Congreso Nacional de Arboricultura 2025 celebrado en Santander
En el año 2025 cumplimos 30 años de andadura, y nos enorgullece celebrar las premisas establecidas por la Carta de Barcelona, las raíces de las que brotó una asociación que no ha dejado de crecer para convertirse en la institución que es a día de hoy, tras de tres décadas de recorrido, siempre velando por el árbol como individuo y como parte esencial para la Vida en nuestras ciudades.
En el apartado de prensa y medios de la aearboricultura.org/prensa hay varios «clipping» sobre la repercusión del congreso en Santander, en la televisión de Cantabria y en TVE, AQUÍ
El XX Congreso Nacional de Arboricultura tuvo lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander en mayo 2025, coincidiendo con el 30 aniversario de la Asociación Española de Arboricultura, AEA. El congreso, bajo el lema «Conectando la ciudad con el árbol desde 1995», reunió a expertos internacionales para discutir temas relacionados con la arboricultura, especialmente la urbana.
El evento de la AEA se celebró en un entorno emblemático como el Palacio de la Magdalena. Los asistentes disfrutaron 18 ponencias de alto nivel, según la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA). El congreso también sirvió para consolidar la figura del arbolista y destacar la importancia del árbol en el urbanismo actual.
Entre los temas tratados, se abordó la necesidad de formar equipos multidisciplinarios y se recogieron los frutos de los últimos 30 años de la AEA en el ámbito de la arboricultura, informa la Asociación Española de Arboricultura. La Asociación Española de Arboricultura también destacó el congreso como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al árbol.
La carta de Barcelona
Las premisas establecidas por la Carta de Barcelona son las raíces de las que brotó una asociación que no ha dejado de crecer para convertirse en la institución que es a día de hoy, tras tres décadas de recorrido, siempre velando por el árbol como individuo y como parte esencial para la Vida en nuestras ciudades.
La mejor versión del arbolado urbano, con el máximo volumen de copa individual asociado a una óptima cobertura arbórea en masa, depende en gran medida de los proyectos de ingeniería civil que rigen las urbanizaciones y sobre todo las reurbanizaciones de las ciudades y los pueblos en la actualidad.
Como especialistas, debemos prever y establecer medidas que aseguren la conservación del arbolado urbano actual y optimicen su calidad en el futuro. El futuro de la ciudad, la mejora de la calidad de vida y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que proyecta la Agenda 2030 en su plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, va directamente ligado a un futuro con árboles.
Informaciones relacionadas
En una ciudad el urbanismo inteligente debe promover la cultura del árbol